viernes, 31 de octubre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
Opeth
Opeth es una banda de death metal progresivo sueca formada en 1990 por su compositor principal, Mikael Åkerfeldt.
Posee en sus composiciones influencias del rock progresivo, jazz, blues y de guitarras acústicas de corte clásico y folk[4] —más notorias en su álbum Blackwater Park (2001), [5] y Ghost Reveries (2005).[6] Además, también se aprecia una evidente influencia del death metal, especialmente en la manera de cantar de su vocalista, Mikael Åkerfeldt, y su a veces ruda propuesta musical.
Desde la grabación de su primer disco, han lanzado 8 álbumes de estudio, un DVD, dos box sets, tres singles y dos álbumes en vivo. Una completa excepción de su estilo musical es el álbum Damnation (2003) que muestra un estilo absolutamente orientado hacia el rock progresivo.[7]
Historia
Los comienzos de Opeth (1990-1993)
El vocalista David Isberg formó Opeth en 1990 en Estocolmo. Isberg invitó a Mikael Åkerfeldt a unirse a la banda en una sesión de práctica como bajista, pero no se informó de esto a los otros miembros de la banda. Todos sus miembros, excepto Isberg, renunciaron. Åkerfeldt pronto se unió a Opeth después de que su banda, Eruption, se disolviera. Con Åkerfeldt como guitarrista y David Isberg como vocalista, Opeth aún necesitaba más músicos. Invitaron al amigo de Åkerfeldt y miembro fundador de Eruption, el baterista Anders Nordin, y a Nick Döring en el bajo. Andreas Dimeo fue contratado como segundo guitarrista. Ensayando con el viejo equipo que encontraron en una primaria,[8] Después de su primer espectáculo, Andreas Dimeo y Nick Döring salieron de la banda. En el segundo show se unieron Kim Pettersson (guitarra) y Johan DeFarfalla (bajo). Después del show, DeFarfalla se fue, no volviendo hasta 1994. Petterson duró con la banda un show más antes de irse a finales de 1991. Para ese show tocaron con Peter Lindgren en el bajo, pero una vez que Kim se fue, Peter retornó a la guitarra.
Isberg dejó la banda a comienzos de 1992 debido a «diferencias de creación» y, como Mikael tenía experiencia como vocalista en el grupo Eruption, pasó a ocupar esta posición; inmediatamente comenzaron a escribir material con Peter Lindgren. Opeth se conformó con un equipo de tres personas por más de un año, pero después encontraron un nuevo bajista, Stefan Guteklint, quien tocó con ellos cerca de un año.
Primeras grabaciones (1994-1998)
]Después de que la banda recibiera un contrato con Candlelight Records, echaron a Stefan Guteklint. Opeth grabó su primer álbum, Orchid, en 1994 con Johan DeFarfalla como bajista de sesión. Poco tiempo después se convirtió en miembro de tiempo completo. Candlelight Records lanzó su álbum debut en 1995. Dos años después, Orchid fue lanzado en Estados Unidos por Century Media Records. Ellos mismos manejaron la producción y Dan Swanö fue el ingeniero de sonido.
El segundo álbum de Opeth, Morningrise, es grabado entre marzo y abril de 1996 y lanzado más tarde ese año. De nuevo Dan Swanö es el ingeniero de sonido y esta vez él también maneja la producción. El álbum contiene cinco canciones, que varían en el largo de 10 a 20 minutos («Black Rose Immortal» la pista de veinte minutos, continúa siendo la más larga de la discografía de Opeth). Al primer tour europeo que tuvieron, junto a Cradle of Filth,[9] le sigue el lanzamiento de Morningrise. Después del tour, Johan DeFarfalla es despedido de la banda y Anders Nordin se retira y se va a Brasil.[9]
En el tercer álbum, My Arms, Your Hearse en 1998, se agrega Martín López (quien había abandonado otra banda sueca, Amon Amarth) en la batería. Poco antes de la grabación de este álbum, Martin Mendez, un amigo de Martin López, es reclutado como bajista de Opeth, pero debido a la falta de tiempo para aprender el material ya acumulado, Åkerfeldt toca el bajo en la grabación.
My Arms, Your Hearse exhibe un cambio en el estilo de las letras. En vez de contar con temas de más de 10 minutos de duración, My Arms, Your Hearse contiene canciones más cortas, teniendo la mayoría un largo entre 6 y 8 minutos. El álbum fue líricamente un álbum conceptual, más oscuro que los trabajos anteriores, con transiciones acústicas jugando roles menores. El estilo vocal de Mikael también toma un tono más influido por el death-metal: más profundo y amenazador. My Arms, Your Hearse es el último álbum de Opeth lanzado con el sello Candlelight Records.
Still Life y los demás éxitos (1999-2004) [editar]Lanzado en 1999 bajo Peaceville Records, su cuarto álbum, Still Life, es considerado otro álbum conceptual, el cual se centra en un cuento de amor de un hombre por una mujer llamada Melinda, y su retorno del exilio para buscarla. Este álbum contiene un mayor nivel de experimentación con las dinámicas entre los elementos oscuros del death metal, y los elementos acústicos y limpios. Still Life podría ser considerado un giro fundamental en la evolución del sonido de Opeth. Es el primer lanzamiento grabado con Martin Mendez en el bajo.[9] El lanzamiento de Still Life estaba originalmente programado para finales de septiembre de 1999, pero fue pospuesto para el 4 de octubre y luego para el 18 de octubre, la cual fue la fecha final de lanzamiento.
En 2001, el quinto álbum, Blackwater Park, es lanzado bajo Music for Nations, y recibió un gran éxito crítico y comercial en Norteamérica. Opeth confió al principal miembro de Porcupine Tree, Steven Wilson, la producción del álbum, así también como las voces secundarias, guitarras menores y partes de piano.[9]
Mikael Åkerfeldt durante un concierto en los Países Bajos el 2005.El 2002 el álbum Deliverance, también producido por Steven Wilson, es lanzado bajo Music for Nations. Deliverance contiene cinco canciones de más de diez minutos de duración (el primer álbum de este estilo desde Morningrise), y una pista instrumental de cerca de dos minutos. Deliverance es uno de los trabajos más pesados de Opeth, conteniendo algunas canciones con introducciones que se asemejan al estilo de Morbid Angel. Opeth continúa experimentando con cambios en los tiempos con síncopas, hecho que queda notablemente plasmado en la introducción y final de "Deliverance" (la introducción es tocada en tiempos de 7/8 y en el final el tiempo es en síncopas), así como en la última pista del álbum ,"By the Pain I See in Others".
Su séptimo álbum, Damnation, grabado simultáneamente con Deliverance, es un álbum totalmente de rock progresivo sin elementos del death metal, rememorando el rock progresivo de los años 70. Este álbum también es producido por Steven Wilson, quien contribuye en las voces secundarias y en los teclados, y participa en las letras de "Death Whispered a Lullaby". Mikael Åkerfeldt dedicó Deliverance y Damnation a su abuela, la cual había muerto en un accidente automovilístico durante la grabación.[9]
En 2004, Opeth lanza Lamentations (Live at Shepherd's Bush Empire 2003), un DVD con un concierto de dos horas en vivo desde el teatro Shepherd's Bush Empire en Londres, Inglaterra. El concierto se dividió en dos partes: en la primera, Opeth toca todo el albúm Damnation en orden, más "Harvest" de Blackwater Park. La segunda parte incluye pistas más pesadas de Blackwater Park y Deliverance. También en Lamentations hay un documental de una hora sobre la grabación de los álbumes Damnation y Deliverance, presentando a los cuatro miembros de la banda y a Steven Wilson, todos hablando de Opeth, Deliverance, Damnation y el proceso de grabación.
Durante las giras de Deliverance y Damnation, Opeth había previsto tocar en Jordania, pero sin ningún miembro del equipo de producción, por miedo a de ataques terroristas del medio oriente. El manager de la banda vendió cerca de 6.000 boletos para el concierto, pero antes del mismo, Lopez llama a Åkerfeldt contándole que no podía tocar, ya que estaba teniendo un fuerte ataque de pánico. Sin López Opeth no podia dar el concierto, obligando así a la banda a cancelar el show. [10] [11] A principios del 2004 López debió regresar a su casa en Canadá, luego de varios ataques de pánico más durante el tour. Opeth decidió no cancelar el resto de la gira, y el técnico de batería de Lopez le reemplaza en dos de los conciertos.[12] Lopez promete que va a regresar al tour tan pronto como pueda, pero de todos modos, dos conciertos después Opeth solicita a Gene Hoglan, baterista de Strapping Young Lad, como nuevo reemplazo. López finalmente regresa a Opeth para el tramo final de la gira. Per Wiberg, teclista de Spiritual Beggars, se une poco después, y es confirmado como el quinto miembro de la banda. Y luego de un año de encontrarse en tour, los suecos vuelven al estudio para grabar su próximo álbum de estudio.[13]
Martin Axenrot y Mikael Åkerfeldt durante un concierto en los Países Bajos el 2005.
Ghost Reveries (2005 - hasta el día de hoy) [editar]Opeth entra al estudio el 15 de marzo de 2005 para grabar su siguiente álbum, titulado Ghost Reveries. El álbum fue lanzado el 30 de agosto por Roadrunner Records[14] .
En una entrevista realizada en enero de 2006,[15] Peter Lindgren comenta que el futuro del baterista Martín López con la banda era incierto.
"López no está en esta gira, volvió a casa y no está tocando con nosotros. Ha estado enfermo bastante tiempo. Ha tenido algunos ataques de pánico, que nos molestaron durante un par de giras que tuvimos que cancelar. Realmente no sé lo que puede ser. Nos dicen de todo - dicen que es un desorden en la sangre, que tiene algunos dolores de espalda y depresión. Llegó a un punto en el que no podía seguir tocando más. Se quedó tan delgado que no podía tocar. Básicamente estábamos de acuerdo en que no podía trabajar. Tenía que irse a casa y recuperarse, ¿sabes?. Y ha estado ausente desde entonces, casi nueve meses".[16]
El 12 de mayo Martín López deja oficialmente Opeth, "debido a un envenenamiento de la sangre y a ataques de pánico" durante la gira en apoyo a los álbumes Deliverance/Damnation; le reemplaza Martin "Axe" Axenrot, quien sustituye a Martín López durante las últimas cinco giras presentando «Ghost Reveries». Si bien se dijo eso oficialmente, el verdadero motivo por el cual Martín Lopez deja Opeth es por mantener diferencias con Roadrunner Records
Mikael Åkerfeldt en el W:O:A 2006.El 24 de julio, Dave Mustaine -líder de Megadeth- anuncia que Opeth realizaría la etapa principal de Gigantour 2006, junto con Megadeth, Lamb Of God, Arch Enemy y Overkill.[17] La gira comienza el 6 de septiembre en Boise, Idaho, y termina el 8 de octubre en Orlando, Florida.
El 31 de octubre editan una versión especial de Ghost Reveries que incluye todo el álbum remasterizado en audio 5.1 surround más el cover "Soldier of Fortune" de la banda británica Deep Purple. También incluye un documental que muestra la grabación de Ghost Reveries.[18]
El 9 de noviembre, el espectáculo en el Roundhouse en Camden, Londres, es grabado para un lanzamiento en DVD. Para este concierto, contaron también con la actuación de Paradise Lost.[19]
Mikael Åkerfeldt comienza a escribir lo que sería el noveno disco de estudio de Opeth; y el 1 de noviembre entran al estudio de grabación; y según lo que el mismo declara, el lanzamiento del nuevo disco sería en abril o mayo del 2008.[20]
El 17 de mayo el guitarrista Peter Lindgren abandona la formación al no sentirse con fuerzas para dar el máximo a sus compañeros,[21] y en una entrevista declara:
"La razón detrás de esta decisión, es simplemente que he perdido parte del entusiasmo y la inspiración necesarios para participar en una banda que ha pasado de ser de unos pocos chicos que tocaban la música que amaban a formar parte de la industria mundial. El amor por la música, ha sido siempre, y es, nuestro motivo, pero personalmente he perdido algo en el camino. La gran cantidad de giras ha pasado factura. [22]
Peter Lindgren es reemplazado por el guitarrista Fredrik Åkesson, ex-miembro de Arch Enemy.[23]
El 21 de agosto del 2007, se anuncia la portada de su segundo álbum en vivo, The Roundhouse Tapes , [24] que es lanzado oficialmente el 5 de noviembre en Europa y el 22 de noviembre en todo el mundo.
El 27 de septiembre del 2007, se anuncia que Opeth estaría teloneando a la banda de metal progresivo Dream Theater junto con Between the Buried and Me y 3 durante su gira por estados unidos el 2008.[25] El 1 de noviembre entran al estudio a grabar su noveno álbum de estudio.[26]
Etimología
Tomaron su nombre de un libro de Wilbur Smith; ya que en dicho libro "Opet" significa ciudad de la luna (la "h" fue agregada posteriormente para el nombre de la banda, por un motivo netamente estético de su pronunciación en inglés).[27]
Discografía
Artículo principal: Discografía de Opeth
Álbumes de estudio
Fecha de lanzamiento Título Discográfica
15 de mayo, 1995 Orchid Candlelight Records/Century Black
24 de junio, 1996 Morningrise Candlelight/Century Black
18 de agosto, 1998 My Arms, Your Hearse Candlelight/Century Black
18 de octubre, 1999 Still Life Peaceville Records
27 de febrero, 2001 Blackwater Park Music For Nations
4 de noviembre, 2002 Deliverance Music For Nations
14 de abril, 2003 Damnation Music For Nations
30 de agosto, 2005[28] Ghost Reveries Roadrunner Records
3 de junio, 2008[29] Watershed[30] [31] Roadrunner Records
Integrantes Actuales
Mikael Åkerfeldt - Guitarra, Voces (1990 - )
Fredrik Åkesson - Guitarra (2007 - )
Martin Mendez - Bajo (1997 - )
Per Wiberg - Teclado (2005 - )
Martin "Axe" Axenrot - Batería (2006 - )
Anteriores
Anders Nordin - Batería (1990 - 1997)
Johan DeFarfalla - Bajo (1991, 1994 - 1996)
David Isberg - Voces (1990 - 1992)
Stefan Guteklint - Bajo (1992 - 1993)
Nick Döring - Bajo (1990 - 1991)
Andreas Dimeo - Guitarra (1991)
Mattias Ander - Bajo (1992)
Kim Pettersson - Guitarra (1991)
Martín López - Batería (1997 - 2006)
Peter Lindgren - Guitarra (1991 - 2007)
sábado, 25 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
Eiffel 65
Eiffel 65 fue un grupo italiano de música electrónica Dance formado a finales de la década de los 90. El nombre de “Eiffel” fue elegido al azar por un programa de ordenador y el “65” apareció haciendo garabatos sobre sus nombres por error, y así se quedaron con ese nombre. Las canciones del grupo tenían la característica de mezclar el inglés con el italiano.
Biografía
Comienzos
Se dieron a conocer con su gran éxito de 1999 “Blue (Da Ba Dee)”. Sus otros primeros éxitos fueron “Move Your Body”, con cuyo single duplicaron las ventas de “Blue” y “Too Much of Heaven”. Estos temas y otros se recogían en su primer disco “Europop”, de ese año, 1999. Con este primer disco fueron una de las canciones más bailadas de las discotecas y terrazas de verano de ese año. Vendieron más de un millón de copias, realizaron una gira mundial de dos años con más de 600 conciertos, lograron contratos publicitarios, en Italia fueron la canción más radiada de la historia durante un mes, en España fueron número 1 de ventas. Con este disco consiguieron una nominación a los “Grammys” por mejor grupo dance del año y ganaron el “European Music Award” del año a mejor grupo italiano del mundo en la gala que ese año se celebró en Montecarlo.
Siguientes trabajos
Su segundo disco salió en 2001 con el nombre de “Contact!”, pero ni vendió tanto, ni fue tan difundido por los medios de comunicación como el primero. El grupo prácticamente sólo era oído en esos momentos en Italia y España con canciones como “Back in time, Lucky (in my life), Losing you, 80´s stars...”.
En 2002 el grupo participó en el Festival de San Remo con el tema “Quelli Che Non Hanno Eta”.
En 2003 pusieron a la venta, sólo en Italia, un disco con su propio nombre.
Desde su aparición en 1999 hasta 2003 más de 30 grupos o artistas les pidieron colaboraciones en sus diferentes discos. Todos querían tener en sus temas la base musical tan rítmica de estos tres creadores que mezclaban guitarras y teclado con sonidos creados y diseñados por un ordenador y que pasaban a través de un vinilo. Produjeron y compusieron las bases de los temas del primer disco del grupo “S Club 7”.
Disolución del grupo
En marzo de 2005 el DJ del grupo, Gabry Ponte, abandonó la formación para emprender una carrera en solitario, que no tuvo el éxito esperado en los inicios. En la actualidad, sin embargo, y tras mejorar su imagen corporativa diseñando una página web personal, ha editado dos discos en solitario y está a punto de sacar el tercero.
El 16 de mayo de 2006 los otros dos miembros del grupo, Maurizio y Jeffrey, abandonaron la productora de “Eiffel 65”, Bliss Corporation, para crear su propia compañía y continuar sus carreras bajo un nuevo nombre.
A pesar de que “Eiffel 65” en ese momento estaba en disolución, salió a la venta un nuevo disco de este grupo, convirtiéndose en el cuarto, con el nombre de “Crash Test”, bajo la producción de Maurizio y Jeffrey.
En junio de 2006 nació el grupo “Bloom 06”. Lo forman Maurizio y Jeffrey. Entonces sacaron un disco bajo el título de “Crash Test 01”, dando a entender que este grupo, siendo una continuación de lo anterior, ya está en una realidad diferente. El primer gran éxito es “In the City”.
Eiffel 65, de nuevo
El nombre de “Eiffel 65” resucitó volviendo a ser utilizado por Bliss Corporation, que tenía los derechos de propiedad de este producto. El nuevo “Eiffel 65” está formado por Gabry Ponte, Roberto Molinaro y otros artistas del sello discográfico que realizan colaboraciones esporádicas así como la participación activa de la Dj mexicana Blanca Morales. Roberto Molinaro ya había participado con la anterior formación del grupo y fue el creador del tema “Move Your Body”.
El tema de “Eiffel 65” “Living In My City” es sintonía oficial de Los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006.
Tuvieron una "pelea" con 50 Cent en marzo de 2007, cuando 50 cent los dijo que parecían maricones, porque G-Unit el grupo de 50 tambien lanzo una canción para los Juegos Olimpicos de invierno en Turin, la canción no fue elegida ya que era demasiado "genero" por parte de Maurizio.
Componentes
Jeffrey Jey
Su nombre real es Gianfranco Randone. Nació en Sicilia el 5 de enero de 1970 y era el vocalista y tocaba el bajo en el grupo.
Jeffrey nació en una familia de músicos, así que gracias a eso se subió por primera vez a un escenario con tan sólo un año y medio. Cuando cumplió los dos años, se mudaron a Brooklyn, Nueva York, donde vivió hasta los 14 años que volvieron a Italia. No empezó a formarse en la música hasta los 15 años, a pesar de eso él ya tenía una formación innata y autodidacta por ayudar a sus padres. Fue en ese momento cuando, tras recibir como regalo de cumpleaños un ordenador, cuando empezó a creer que con sus conocimientos musicales y poniendo en práctica sus aprendizajes informáticos podía mezclar sus dos grandes pasiones y lo consiguió. Empezó a hacer música electrónica por ordenador y desde ahí no ha parado.
Pero su vida cambió a los 22 años cuando creó el tema “People Have The Power”, ya que le lanzó a la escena profesional del Dance. Hizo muchos hits que pegaron fuertes en las discotecas de Italia en ese momento: “Go!”, “You Make Me Cry”, “Hold On To Love” y “Love Is Forever”. Escribió el tema “Blue (Da Ba Dee)” como homenaje al clásico de Domenico Modugno “Nel Blu Dipinto Di Blu (Volare)”.
Maury Lobina
Su nombre real era Maurizio y su apodo era Apollo. Nació el 30 de octubre de 1973 y tocaba el teclado y las guitarras eléctricas en el grupo. Aprendió a tocar el piano con cinco años y entró en su primera banda a los diez. En ese grupo tocó desde Reggae hasta House. Estudió electrónica y entró en la industria musical en 1992. La gran pasión de Maury aparte de la música es el fútbol.
Gabry Ponte
Artículo principal: Gabry Ponte
Su nombre real es Gabriele Ponte. Nació en Turín el 20 de abril de 1973. Era el DJ del grupo.
Gabriele empezó a ejercer de DJ cuando con 17 años por entretenimiento en su casa empezó a pinchar discos. Entonces pensó que podría convertirse en su hobby de fin de semana. Tras un tiempo trabajando para locales de su barrio y buscando abrirse camino en productoras que le negaban su entrada, ingresó en la Bliss Corporation en 1993, antes de que empezase a estudiar Física, que empezó pero no se licenció.
Uno de sus proyectos más importantes fue “DaBlitz Blissteam 883”. A partir de ahí la productora empezó a confiar en él y trabajó con artistas con M.T.J. Capuano. Desde entonces siempre ha estado en cada movimiento que la “BlissCo” ha realizado. Ha colaborado en más de 100 producciones de esta compañía en ocho años que lleva perteneciendo a ella. Además, ha estudiado diversas artes marciales orientales y posee gran dominio de ellas. En el videoclip del tema “Too Much Of Heaven” muestra algunas de sus habilidades.
En 2002 Gabry intercaló el grupo con trabajar en los locales. Sacó su primer disco en solitario, “GabryPonte”. El primer single “Time To Rock” se convirtió en el número 1 de las pistas de baile en todo el Mundo durante un año. Gabry entró a trabajar entonces para Radio DJ, la emisora musical más importante de Italia. En 2003, “La Danza Delle Streghe” se convirtió en la canción más pinchada en los locales de baile del país. Ese mismo año comenzó el proyecto “Haiduchii”, con el que produjo el disco de un grupo emergente, “O-Zone” y realizó la base musical de la canción “Dragontea Din Tei”, escuchadísima en todo el mundo.
En enero de 2004 Gabry sacó su segundo disco, “Dr. Jeckyll and Mr. Dj”. En 2004 sacó a la venta su último single, “Depends on you” y en la actualidad prepara nuevo disco.
sábado, 18 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Gabry Ponte
Gabry nació en Torino, Italia, el 20 de abril, 1973.
Su carrera como dj productor comienza en 1993, año en que se sumaron a Blisscorporation, marca una nueva grabación empresa en Italia.
En los próximos años, trabaja como el remixer en varios proyectos como DaBlitz, Blissteam, 883. En 1998 se une a M. Lobina y Jeffrey Jay para formar Eiffel65.
Su primer single Azul (Da ba dee) pone la banda durante muchas semanas en la parte superior de los gráficos en todo el mundo, con más de 10 millones de copias vendidas.
En 1999, el seguimiento Mueve el cuerpo duplica el éxito de Azul, y en 2000 la banda comienza una gira (más de 2 años y 500 conciertos) que les llevará de Europa a América, donde su primer álbum Europop se dará un triple disco de platino por más de tres millones de copias vendidas.
Ellos consiguen una nominación para los premios Grammy como "El mejor artista de danza del año" y también ganar el Europeo Music Awards en Montecarlo como "el mejor artista italiano en el mundo".
En el 2002, los tres muchachos pasar de la escena de baile y participar en el "Festival della canzone italiana", en Sanremo, con la canción Quelli Che Hanno no ETA, otro hit que abrir las puertas de su tercer álbum Eiffel65.
Mientras tanto Gabry vuelve a los clubes, la liberación de su primer álbum solista llamado Gabry Ponte. Su primera hora de singles Rock y Geordie llegar a la cima de los gráficos en menos de un año haciendo de él uno de los más populares DJ's en Italia.
Entonces entra en Gabry Radio DJ, la mayor y más importante estación de radio en Italia.
En el 2003 La Danza Delle Streghe una vez más va el número uno en todas las cartas club italiano.
El Gabry mismo año participa en el proyecto Haiducii producir el remix que se llevará a la zona de O-canción de Dragostea Din Tei a la líder de ventas en toda Europa.
En enero de 2004 Gabry las emisiones de su segundo álbum Dr.Jekyll y el Sr Dj a partir de la cual el nuevo single Figli di Pitagora feat. Tony poco, una famosa estrella de rock internacional de los años 60, se ha tomado.
El seguimiento solo depende de usted es liberado en diciembre de 2004 ... El último baile remix.
En 2006, Gabry Ponte el proyecto de Karmah entra en los gráficos en toda Europa con su único hit ser buena conmigo, incluso llegando a la parte superior de los gráficos en algunos países. Asimismo, el segundo single Tom's Diner, así como el álbum resulta ser un gran éxito.
En el mismo año también publica La Libertà, una obra maestra innovadora que conecta inteligentemente italiano ritmos de baile para cantar ópera. En octubre de 2006 se empieza a trabajar para m2o, un italiano de baile estación de radio, con un programa semanal que se emite todos los sábados.
En diciembre de 2006, su tecnología PE ruidos en la era digital, de acuerdo con Gabry Ponte, con un contenido de subterráneos y Electro Muzik ¿Es Volver, y en febrero de 2007, el próximo EP, llamado Love Songs en la era digital Según Gabry Ponte, con un contenido de el punto de no retorno y, una vez más, una innovación única ... El Eurotrance Remix de Geordie.
Al mismo tiempo Gabry del programa de radio se convierte en un diario una - Gabry2o, de lunes a viernes a las 6pm.
De junio de 2007: la versión de "I Dream Of You
sábado, 11 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Sonata Arctica
Sonata Arctica es una banda de Power Metal melodico finlandesa proveniente de la ciudad de Kemi formada en 1996 bajo el nombre Tricky Beans, que después cambió a Tricky Means, y finalmente a Sonata Arctica, en 1999.
Sonata Arctica ha recibido la influencia de bandas como Stratovarius, Helloween, Nightwish, entre otras citadas por el grupo en diversas entrevistas.
Biografía
Inicios (1996-1998)
Sonata Arctica fue fundada bajo el nombre de Tricky Beans y en sus inicios tocaban canciones fuertemente influidas por el género Rock and Roll, las cuales no tenían mucho que ver con su actual estilo, el Metal melódico. Al principio de su carrera, grabaron 2 demos que nunca fueron enviados a ningún sello discográfico - Friend 'till The End y Agre Pamppers.
En 1997 la banda pasó a llamarse Tricky Means, y desde ese momento hasta 1999 su estilo fue cambiando hasta hacerlo de manera drástica, enfatizando en las melodías de teclado y confiando en una línea claramente distinguible en el teclado, la guitarra y la voz. El vocalista Tony Kakko desarrolló un estilo propio para cantar llegando a ser considerado como uno de los mejores cantantes del estilo.
Ecliptica (1999-2000)
En 1999, la banda grabó un demo titulado Peacemaker, compuesto por Tony Kakko, el guitarrista Jani Liimatainen, el bajista Janne Kivilahti y el baterista Tommy Portimo. El demo fue enviado al sello Spinefarm y la banda cambió definitivamente su nombre a Sonata Arctica. Un contrato de grabación llegó poco después.
Más tarde ese mismo año fue lanzado en Finlandia el primer single del grupo, titulado UnOpened, el cual provocó un gran impacto, entrando en los 20 más vendidos en su primera semana tras salir a la venta. Debido a este éxito inicial, pronto la banda había cerrado varios contratos con sellos alrededor del mundo, con vistas al lanzamiento de su álbum debut. El disco fue llamado Ecliptica y posteriormente lanzado a nivel mundial a finales de 1999, obteniendo delirantes críticas por parte de la prensa especializada. Por todo esto, Tony Kakko decidió concentrarse en el canto y comenzó a buscar un nuevo teclista para la banda: Mikko Harkin (antes en Kenziner), fue elegido e invitado a ocupar dicho puesto.
A principios del 2000, Sonata Arctica fue elegida para telonear a los ya consagrados Stratovarius a lo largo de su gira por Europa junto con Rhapsody. Janne Kivilahti se salió de la banda y fue reemplazado por Marko Paasikoski, uno de los fundadores de "Tricky Beans".
Silence y Winterheart's Guild (2001-2003)
Desde finales del 2000 hasta el 2001, la banda trabajó en la composición y grabación de su siguiente disco, Silence, lanzado finalmente en Junio de 2001. Un extenso tour lo siguió, realizando una serie de conciertos a través de toda Europa (junto con Gamma Ray) y Japón. En el 2002 Sonata Arctica hizo su primera incursión en América, actuando en Brasil y Chile. De acuerdo a lo expresado posteriormente por alguno de los músicos de la banda, esa fue una de sus mejores giras hasta la fecha - siendo la otra la gira en Japón en el 2003-. Además, el álbum en directo titulado Songs Of Silence fue lanzado justo después ese mismo año.
A finales del 2002, el tecladista Mikko Harkin dejó la banda por motivos personales. Así, su tercer álbum - Winterheart's Guild - fue grabado con la ayuda del afamado Jens Johansson, teclista de Stratovarius, quién grabó las pistas de teclado con Tony Kakko. El teclista Henrik Klingenberg se unió a la banda justo a tiempo para participar en una gira de promoción de su nuevo álbum. En la mayoría de los conciertos se colgó el cartel de "No hay billetes".
Reckoning Night y For The Sake Of Revenge (2004-2006) [editar]Al terminar su contrato con el sello Spinefarm, la banda recibió invitaciones de la mayoría de los sellos discográficos de Europa, decantándose, en última instancia, por Nuclear Blast. A principios de 2004, la banda fue elegida como telonera para la gira en Japón de Iron Maiden. En marzo de ese mismo año, Tommy Portimo fue padre al dar a luz su esposa a una niña.
Reckoning Night fue grabado en tres meses y lanzado en octubre. El single y EP promocional para este disco fue Don't Say A Word, el cual permaneció en el Top de los más escuchados en Finlandia durante 6 semanas. Una gira promocional se concretó a continuación, pero hicieron un inesperado cambio de planes al recibir una invitación de la popular banda Nightwish para que se les unieran en su gira a través de Europa. Los conciertos en los cuales participaron tuvieron una afluencia de hasta diez mil personas.
En abril de 2006 se lanza For The Sake Of Revenge, su segundo disco en vivo, grabado durante su gira en Tokyo, Japón. Esta edición está disponible tanto en CD como en DVD.
Para este mismo año, la banda participa en la creación de un juego de ordenador llamado Winterheart's Guild. Este juego, realizado por Zelian Games, será un RPG ambientado en un futuro lejano en el que el mundo ha sido devastado por un intenso invierno. El juego, según dicen sus creadores, ha sido creado con el fin de eliminar la corrupción y tener un mundo más libre.
Unia (2007-)
Un nuevo disco, titulado Unia, fue lanzado el 25 de mayo de 2007; su single promocional fue Paid in full, el cual fue lanzando unos meses antes. Este disco cuenta con unas guitarras más agresivas, mayor proliferación de teclados aunque con menor protagonismo en la partes instrumentales. Constantes juegos vocales, donde hay muchos toques operísticos. El disco ha generado diversas reacciones entre los fans del grupo, entre quienes creen que Unia es el trabajo menos logrado de la banda, y quienes opinan que se encuentra entre los mejores, sino el mejor de sus trabajos.
En Mayo de 2007, Jani Liimatainen, no forma parte de la gira de Unia, lo cual formuló varios rumores sobre su despido, el cual fue efectivo con un mensaje oficial de la banda el 6 de agosto de 2007, en su página web.[1] El guitarrista Elias Viljanen, que en un principio ocupa su puesto temporalmente en la gira, es confirmado como miembro permanente. La condición de Liimatainen como miembro del grupo ya es historia, debido a que miembros de la banda han comentado en diversas entrevistas lo irrevocable de la decisión, incluyendo al mismo afectado.
En Septiembre de 2007 la banda regresa a Latinoamérica, aunque sólo esta vez a México, a las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Luego, a principios de 2008, entre los meses de Febrero y Marzo, Sonata Arctica vuelve a hacer una gira latinoamericana, esta vez con fechas en Chile, Brasil y México, los primeros 3 países latinoamericanos que visitaron, y la cual sería su 2da vez, y también a Argentina y Perú, la que sería su primera vez en ambos países.
Miembros
Actuales
Tony Kakko (1996 - presente) (voces y teclado)
Tommy Portimo (1996 - presente) (batería)
Marko Paasikoski (2000 - presente) (bajo y segundas voces)
Henrik Klingenberg (2003 - presente) (teclados y voces guturales)
Elias Viljanen (2007 - presente) (guitarra)
Anteriores
Pentti Peura (1996−1999) (bajo)
Janne Kivilahti (1999−2000) (bajo)
Mikko Harkin (2000−2002) (teclados)
Jani Liimatainen (1996-2007) (guitarra)
Discografía
Álbumes y Álbumes en Vivo
Título Año Discográfica Detalle
Ecliptica 1999 Spinefarm Records
Silence 2001 Spinefarm Records
Songs Of Silence 2002 Spinefarm Records Disco en Vivo
Winterheart's Guild 2003 Spinefarm Records
Reckoning Night 2004 Nuclear Blast
For The Sake Of Revenge 2006 Nuclear Blast Disco en Vivo
Unia 2007 Nuclear Blast
EPs y Recopilaciones
Título Año Discográfica Detalle
Successor 2000 Spinefarm Records
Orientation 2001 Marquee/Avalon Sólo para Japón
Takatalvi 2003 Marquee/Avalon Sólo para Japón
Don't Say A Word 2004 Nuclear Blast
The End of This Chapter 2005 Marquee/Avalon Recopilatorio/Sólo para Japón
The Collection 2006 Spinefarm Records Recopilatorio/Sólo para Finlandia
Singles
Título Año Discográfica
UnOpened 1999 Spinefarm Records
Wolf & Raven 2001 Spinefarm Records
Last Drop Falls 2001 Spinefarm Records
Victoria's Secret 2003 Spinefarm Records
Broken 2003 Spinefarm Records
Don't Say A Word 2004 Nuclear Blast
Shamandalie 2004 Nuclear Blast
Replica 2006 2006 Spinefarm Records
Paid In Full 2007 Nuclear Blast
DVDs
Tammerfest (2003)
Into The Storm - Hiroshima (2003)
Tavastia Club (2004)
For The Sake Of Revenge (2006)
Chile Live Caupolican (2008)
Bootlegs
Live At Provinssirock Finland (2000)
Live At Vila Non Da Caia (2000)
Letter To Stuttgart (2000)
Live At La Riviera With Rhapsody (2000)
Only Way You Can - Live in Osaka (2001)
Acoustica live in Paris (2001)
Live in Kouvola (2002)
Tuska Festival (2002)
Tammerfest (2003)
Hiroshima (2003)
Live At The Zip - Sendai, Japan (2003)
Live at AX Shibuya (2003)
Wacken Open Air, Germany (2003)
Howl and Dream - Saitama (2004)
Acoustic Live Tokio (2004)
Tavastia (2004)
Untamed and Free - Osaka (2004)
"Rocking Night" Live In Milano (2004)
By The Gates of Metal - Live in Hultsfred (2004)
Symphony Of Angels - 2004 - Cologne/Germany - (con Nightwish) (2004)
Live At Finish Metal-Expo (2005)
Live In AnkkaRock (2005)
"Trapped In a Maze" (2005)
"Out Of Time and Place" (2005)
Christmas In Havana (2005)
Live At Worchester, Mass (2006)
"If you had a King Kong...(Budapest)" (2006)
Live at La Locomotive, France (2006)
Live at Trabendo, France (2006)
Blue Wolves ~ Live in Argentina (2008)
Deliverance (2008)
Covers
I Want Out (Helloween) (2000)
Still Loving You (Scorpions) (2000)
Die With Your Boots On (Iron Maiden) (2001)
The Wind Beneath My Wings (Bette Midler) (2001)
Fade To Black (Metallica) (2003)
World In My Eyes (Depeche Mode) (2004)
Two Minds One Soul (Vanishing Point) (2004)
Out In The Fields (Gary Moore) (2007)
sábado, 4 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)