sábado, 31 de enero de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
martes, 27 de enero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
System shock2
System Shock 2 (comúnmente abreviado SS2 o Shock 2) es un videojuego de ciencia-ficción y horror, diseñado por Ken Levine, que incorpora elementos típicos de acción en primera persona y rpg. El título, realizado por Irrational Games y Looking Glass Studios, es una secuela al videojuego de 1994 System Shock, y fue puesto a la venta el 11 de Agosto de 1999 por Electronic Arts.
El juego tiene lugar en una nave espacial a la deriva en una visión cyberpunk del año 2114. El jugador toma el papel de un soldado que intenta detener el brote de una infección genética que ha aniquilado a la tripulación. La jugabilidad se basa en la exploración y acción en primera persona, mientras que un sistema de rol le permite desarrollar diversas habilidades.
System Shock 2 recibió críticas favorables en el momento de su salida al mercado, pero no logró alcanzar un buen número de ventas. El juego se ha convertido en juego de culto, y es ampliamente reconocido como uno de los mejores juegos de la historia. En el año 2007, Irrational -ahora conocida como 2K Boston/2K Australia- lanzó el auto-proclamado sucesor espiritual de la saga, llamado BioShock, consiguiendo excelentes resultados en crítica y ventas. Existen rumores del desarrollo de System Shock 3.
Jugabilidad [editar]Como su predecesor, System Shock 2 engloba varios géneros. Presenta una perspectiva en primera persona complementada con un hud que muestra un mapa, un inventario e información acerca de las armas y el personaje. Al igual que los juegos de acción en primera persona, el jugador posee diversas armas con las que enfrentarse a sus enemigos, mientras que un sistema de rol permite al jugador adquirir una serie de habilidades para su provecho.
Al principio del juego, el jugador debe escoger una carrera en el ficticio Unified National Nominate (UNN); alistarse en los Marines aumenta las habilidades de combate y armas; la Armada proporciona entrenamiento en hackeo e ingeniería; y la OSA afina los poderes psíquicos del jugador. Tras elegir una clase y superar una fase de desarrollo del personaje, el jugador recibe "cyber-módulos" por alcanzar objetivos en el juego. La destreza en determinadas habilidades es mejorada utilizando estos módulos en "unidades de cyber-mejora".
Las unidades OS permiten mejoras de un sólo uso, mientras el dinero del juego se puede usar para adquirir objetos en máquinas expendedoras. Estaciones reconstituyentes, llamadas "Máquinas de Bio-Reconstrucción Cuánticas", pueden ser activadas en la mayor parte de las áreas del juego. Si el jugador muere en una zona con una máquina de bio-reconstrucción activa, será "revivido" en esa máquina. De lo contrario, el juego termina y el jugador debe retomar el juego desde un punto de guardado
Algunos dispositivos como teclados, torretas y máquinas expendedoras pueden ser hackeadas para obtener beneficio. Cuando se intenta hackear estos objetos, comienza un minijuego con una red de nodos verdes. Tres nodos iluminados deben estar alineados para que el hackeo funcione. A medida que avanza el videojuego, la dificultad para realizar un hackeo aumenta. Adicionalmente, el jugador puede usar ganzúas electrónicas para hackear automáticamente los objetos.
A lo largo del juego, el jugador puede obtener varias armas, incluyendo pistolas, escopetas y armas alienígenas. Las armas presentan degradación al usarlas, necesitando ser reparadas para evitar su malfuncionamiento. Existen varios tipos de munición, lo que da ventaja al jugador contra enemigos susceptibles. Debido a que la municón escasea, el jugador se ve obligado a buscarla en las estancias y a ser conservador en su uso.
¡Sí señor!
Yes Man, conocida como Di que sí en España y como ¡Sí, señor! en Hispanoamérica, es una película cómica estadounidense de 2008 dirigida por Peyton Reed y protagonizada por Jim Carrey. La cinta está basada en el libro homónimo escrito por el comediante británico Danny Wallace en 2005.
Argumento
Carl Allen (Jim Carrey) se compromete a decir "sí" a todo lo que se le presente en la vida durante un año, generando así situaciones cómicas.
Producción
La producción comenzó en Los Ángeles (California) en octubre de 2007.
Durante el rodaje de una escena donde el personaje de Carrey realiza un salto con cuerdas elásticas desde un puente, el actor la interrumpió y pidió hacer el mismo truco. Carrey le declaró al doble que tenía la intención de hacerlo en una sola toma.[1]
Carrey también domina el idioma coreano de base para una escena. Un maestro de lenguas fue contratado para ayudar a Carrey a aprender el idioma con precisión.
Aquí les dejo el link para ver la película:
http://www.cinetube.es/peliculas/online2/di_que_si_v3.html
Pennywise
Pennywise es una banda estadounidense de punk rock procedente de Hermosa Beach, California y fundada en 1988 por Jim Lindberg, Fletcher Dragge, Byron McMackin y Jason Thirsk. El nombre del grupo fue tomado del monstruo de la novela de Stephen King, It.
Desde su álbum autotitulado de 1991, Pennywise ha lanzado un álbum cada dos años en Epitaph Records, sello discográfico propiedad del guitarrista de Bad Religion Brett Gurewitz. Hasta la fecha, la banda ha lanzado nueve álbumes de estudio, un disco en directo, dos EPs y un DVD. Su más reciente álbum de estudio, Reason to Believe de 2008, fue lanzado gratuitamente mediante un acuerdo con MySpace y Textango, un distribuidor musical de móviles. El álbum estará en las tiendas a través de MySpace Records en los Estados Unidos y mediante Epitaph en Europa.
Pennywise ha mantenido su formación actual desde 1996 con Jim Lindberg (vocalista), Fletcher Dragge (guitarra), Randy Bradbury (bajo) y Byron McMackin (batería), año en que se suicidó su bajista original, Jason Thirsk.
Historia
Orígenes
En 1988, Fletcher Dragge, cansado tras años de tocar en varias bandas punk, decide tomarse las cosas más en serio y trabajar duro para llevar un grupo adelante. Se une a Jason Thirsk que también tocaba en un grupo hardcore local llamado PMA. Más tarde, se unirían al resto del grupo (Jim Lindberg y Byron McMackin) que igualmente formaban parte de grupos locales. A finales de ese año optan por crear un grupo para intentar ir algo más lejos en el mundo de la música. Jim Lindberg se alza como vocalista de unas letras con alto contenido político/social, Fletcher Dragge opta por la guitarra y el resto del kit básico para la banda se completa con el bajo y la batería de Jason Thirsk y Byron McMackin respectivamente.
Influenciados por grupos como Minor Threat o Black Flag, consiguen grabar un EP para el sello local Theologian Records. Se llamó A Word From The Wise y era uno de tantos en la zona Sur de California, pero que les sirvió como carta de presentación. También graban otro EP que no vería la luz hasta un tiempo después. Las continuas actuaciones allí donde buenamente se acoplan los van a respaldar para que en 1990 un Dj local, tras escuchar al grupo en la radio de la universidad, le de una copia de sus grabaciones a Brett Gurewitz (guitarra de Bad Religion y dueño de Epitaph), al cual le convenció el trabajo del grupo y los firmó para el sello.
El primer disco completo de la banda de nombre homónimo, comienza a venderse y a pegar fuerte entre el público de forma algo inesperada. "Come out Fighting", preparada para corear en los conciertos, "Wouldnt It Be Nice", "Living For Today"... todas las canciones estaban cargadas de una energía y velocidad, capaz de ofrecer suficiente adrenalina al público como para que no pararan desde el primero, al último de los temas. El disco culmina con el simple pero clásico "Bro Hymn" que les da el éxito demasiado rápido para cuatro jóvenes que no acaban de asumirlo. Numerosos conciertos, no sólo en Hermosa Beach y alrededores, sino a nivel nacional, que mermaron la salud de la banda.
Theologian Records reedita sus dos anteriores EPs en un sólo disco y lo comercializa con el nombre de Wildcard/A word from the wise el cual consta de 8 temas e incluye la versión punk de "Stand by Me", que solían tocar en sus conciertos.
En esta época Jim Lindberg abandonó momentáneamente el grupo por problemas personales (se iba a casar y el ambiente violento del punk en aquellos días no era el más idóneo para formar una familia). Jason Thirsk y el que era su maestro en el bajo Randy Bradbury, se encargan de cubrir el puesto vacante. Jason retoma el puesto de Jim como cantante y Randy se ocupa del bajo.
Éxito internacional
En 1992, de nuevo se vuelcan en la grabación de un nuevo disco. Tras su corta ausencia, Jim Lindberg vuelve para grabar su voz en el nuevo álbum y Randy Bradbury debe abandonar el grupo. A pesar de esto, Randy contribuye en el nuevo disco con la grabación del bajo en la mayoría de las canciones. El resultado será Unknown Road, trabajo con mayor consistencia y mejor producción (llega a vender más de 200.000 copias), en el cual destacan temas como "Unknown Road", "Nothing", "You Can Demand", "Time To Burn" o "Homesick".
Sin embargo, el auténtico momento de esplendor, tanto para lo bueno como para lo malo, lo traerá su nuevo disco About Time. Maduran el sonido con canciones tremendamente energéticas y cargadas de contenido y letras positivas. Aumentan significativamente las ventas en el mercado independiente. La proyección de Epitaph les ayuda de forma considerable y gracias al recopilatorio Punk-o-Rama, consiguen llevar su fama más allá de Estados Unidos.
En esta época y gracias al éxito de The Offspring y Green Day las multinacionales se interesan por ellos, pero deciden seguir en Epitaph, la compañía que les ayudó en un principio. Los conciertos del grupo empiezan a convertirse en eventos populares por la fuerza de su directo y su guitarrista Fletcher Dragge empieza a ser famoso por sus locuras fuera y dentro del escenario.
Muerte de Jason Thirsk (1997 - presente)
Los problemas de Jason derivados de su adicción al alcohol, le obligan a retirarse del grupo en un intento por reordenar su vida y curarse de su adicción. De nuevo, Randy Bradbury vuelve al grupo reemplazando a Jason en el bajo. Pero el 29 de julio de 1996 y mientras el resto del grupo se encontraba de gira, Jason se suicida de un disparo en el pecho. Los componentes del grupo defienden la idea de que fue un trágico accidente, ya que Jason iba muy borracho cuando se disparó como para ser consciente de lo que hacia, y porque Jason, no era la clase de persona que haría algo así. Fuera lo que fuese, no hablamos de una pérdida para la banda, hablamos de la pérdida de un gran amigo y ser querido de todos los miembros de la banda y con mucho carisma entre los fans; la muerte de Jason constituye un jarro de agua fría a la carrera musical de la banda, ya que sus componentes quedan muy tocados por su perdida.
Parecía que el grupo había llegado a su fin y piensan en abandonar. Pero a pesar de las dificultades, vuelcan todo su esfuerzo en un nuevo disco con Randy Bradbury definitivamente a cargo del bajo. Full Circle es un disco que no varía el estilo que los caracteriza, aunque es el más duro y rápido de toda su carrera y sus letras son más oscuras y personales. La acogida por parte de sus fans es muy buena y para muchos éste es su mejor trabajo, ya que en todo el disco se puede sentir la rabia por la muerte de Jason.
En 1999 un nuevo disco llamado Straight Ahead. Con un disco muy trabajado y con el mismo estilo de siempre, el single "Alien" comienza a dar fuerte en las emisoras de Los Ángeles y con otros temas como "Might Be Dream", "American Dream", "One Voice" el disco es un éxito. A nivel de composición, la banda se inspiró nuevamente en la sociedad; en "My Own Country" exploran el individual deseo por la autonomía y la separación de un gobierno más interesado por el escándalo y por la imagen, que por lo que necesita la gente. En "One Voice", hablan acerca de inspirar coraje y determinación parar crear un mundo mejor, en "Might Be A Dream" y "Still Can Be Great" apunta a los problemas dentro de la cultura americana y en sus comunidades. Este disco vende mucho más que todos sus anteriores trabajos y comienzan una gira en la que recorren todo el planeta.
En el 2000 sacan su primer disco en directo Live @ the Key Club grabado en el Key Club de Hollywood en una sola actuación. En el tratan de demostrar que lo dan todo en el escenario y da una idea de la fuerza del grupo en directo. Y para captar mejor lo que es el grupo en vivo, no hacen retoques ni arreglos de ningún tipo en el estudio. Los temas de este disco fueron elegidos por los fans a través de la página web del grupo. En el paréntesis que supone este directo siguen trabajando y componiendo para su nuevo lanzamiento.
En el 2001 sacan al mercado un nuevo disco Land of the Free?. Influenciados por las protestas de los grupos antiglobalización o las elecciones en su país, dan a luz su disco más combativo. Un disco con canciones como "Fuck Authority" que sus fans reciben como agua de mayo y en el que quizás abundan más que nunca los medios tiempos como "My God" o "Who's On Your Side".
Tras dos años de intensas giras de promoción del exitoso disco Land Of The Free?, la banda siente la necesidad de volcarse nuevamente en un estudio y grabar un nuevo disco. El resultado es From the Ashes que vio la luz a principios de septiembre. Este nuevo trabajo tiene un sentimiento especial por el largo período de descanso que se tomó la banda tras el fallecimiento inesperado del padre de Fletcher, Otis Dragge, lo que significó un duro golpe para el guitarrista y para el entorno del grupo.
Ya en 2005 y tras ir de gira por primera vez en su carrera en Brasil, reeditar su Home Movies en formato DVD y de relanzar sus 4 primeros discos remasterizados digitalmente, sacan su octavo disco de estudio en Epitaph, titulado The Fuse.
Según Jim Lindberg, el espíritu del disco en cuanto a letras se refiere vino de los titulares en los medios de comunicación. "Cuando escribimos se trata de mantener esa energía y pasión que tenemos en directo y aportar material que siga haciendo a esta banda una importante" explica Lindberg “Para mi, eso significa escribir sobre cosas que me impactan de manera relevante, todo lo que tengo que hacer es leer el periódico o ver las noticias y obtener una fuente inagotable de información"
Uno de los ejemplos en The Fuse es la canción "Fox TV", Lindberg opina que "es triste pensar que la mayor fuente de información mundial para América viene de una corporación con aires de tabloide pero que se llama así misma justa e imparcial, no solamente es malo para el periodismo americano, sino también para nuestro país, tenía que escribir una canción sobre esto antes de pagarla con mi televisión".
Miembros
Jim Lindberg - Voz
Fletcher Dragge - Guitarra
Randy Bradbury - Bajo
Byron McMackin - batería
Miembros pasados
Jason Thirsk - Bajo (desde 1988 hasta 1996)†
Discografía
Álbumes de estudio
Año Álbum Discográfica
1991 Pennywise Epitaph
1992 Wildcard A Word From The Wise Epitaph
1993 Unknown Road Epitaph
1995 About Time Epitaph
1997 Full Circle Epitaph
1999 Straight Ahead Epitaph
2001 Land of the Free? Epitaph
2003 From the Ashes Epitaph
2005 The Fuse Epitaph
2008 Reason to Believe Epitaph / Myspace Records
sábado, 24 de enero de 2009
viernes, 23 de enero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
lunes, 19 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Manhunt 2
Manhunt 2 es un videojuego desarrollado por Rockstar Games y secuela de Manhunt. El juego fue programado para ser lanzado en Wii, PlayStation 2 y PSP para julio de 2007, el cual fue aplazado por Take-Two Interactive debido a un rechazo en la clasificación del juego en el Reino Unido y una clasificación AO (Adults Only, Solo Adultos) en el ESRB en Estados Unidos, sepultando toda posibilidad de que el juego fuera lanzado debido a que Nintendo, y Sony, como parte de su política, no permite que juegos con esta clasificación sean vendidos para sus respectivas consolas.
Posteriormente, Rockstar Games realizó una modificación al juego, suavizando su nivel de violencia, consiguiendo que este fuera finalmente clasificado M, (Mature) lo que les permitió lanzarlo el 31 de octubre de 2007. Luego de un largo litigio el juego sera finalmente lanzado en el Reino Unido, con la temida clasificacion de + 18.
Historia
El argumento gira en torno a Daniel Lambb (personaje jugable), un hombre que no recuerda su pasado. Daniel "despierta" en un manicomio, con el cuerpo inconsiente de un médico a sus pies y una jeringuilla en la mano. Con la puerta de su celda abierta, Daniel ve la oportunidad de huir de allí.
A lo largo de la historia, Daniel avanza junto a Leo Kasper, su alter ego, e intenta descubrir su pasado y el por qué estaba encerrado en un manicomio. A medida que avanza la trama, Daniel descubre que era un científico en el "Proyecto Pickman" que terminó encerrado durante seis años en el Hospital Mental Dixmor. También se descubre que Danny es el creador de una droga llamada Cortexa, que le hace recordar su pasado cuando se la inyecta.
Cuando el "Proyecto Pickman" se quedó sin fondos, Daniel se ofreció como conejillo de indias para el experimento "Pickamn Bridge". No contó con el apoyo de su família, pero Daniel lo hizo porque estaba en deuda y su família necesitaba dinero urgentemente.
El "Proyecto Pickman" supone implantar una personalidad, concretamente una personalidad asesina, en la cabeza del sujeto (en este caso, del protagonista). El asesino que implantaron en Danny era Leo Kasper, que logró imponerse a la voluntad de Daniel para actuar con su cuerpo. Con el tiempo, la personalidad de Leo convenció a Daniel para que enterrara todos sus recuerdos del pasado, con el objetivo secreto de adueñarse completamente del cuerpo del protagonista para empezar una nueva vida. A pesar de eliminar su pasado, Danny todavía tenía un vínculo que daba fuerza a su voluntad, y ese vínculo era su família. Así pues, Leo Kasper, controlando temporalmente el cuerpo de Danny asesinó a su mujer. Todo eso ocurre seis años antes del punto en el que el jugador empieza el juego (en el manicomio Dixmor).
Al inicio de la historia, Danny creerá que Leo es un compañero fugado del manicomio, como él. A medida que se desarrolle la trama del juego, Danny comprenderá que Leo es un alter ego implantado en su cabeza, descubriendo que fue éste quien asesinó a su mujer, y no él mismo. El jugador puede escoger en un momento dado si jugar con Daniel Lamb o con Leo Kasper. Si se elige a Lamb, éste matará a Leo en varias ocasiones, regresando éste último siempre, puesto que es una personalidad dentro de Danny. La mujer de Danny, en un momento dado, se le aparecerá para aconsejarle, haciéndole saber a Danny que debe enterrar en lo más profundo de su ser su cuerpo. Cuando Danny lo hace, empieza a golpear a Leo con la pala con la que entierra simbólicamente a su mujer hasta matar a su némesis.
Al final, Danny se despierta en una carretera, en un lugar desconocido. En su mano tiene una nota donde hay unas instrucciones para empezar una nueva vida, y un nombre nuevo para él. Tras leer la nota, Danny mira al cielo desconcertado y empieza a caminar por la carretera.
Personajes
Daniel "Danny" Lamb: Protagonista. Danny era un científico bajo órdenes del Dr. Pickman y de su proyecto. Danny decide presentarse voluntario en los experimentos del "Proyecto Pickman" cuyo objetivo es el transplante de personalidades en cuerpos ajenos a ellas. En este caso, la personalidad de un psicópata llamado Leo Kasper es introducida en la mente de Daniel, con terribles resultados para Danny y su familia. Tras una serie de incidentes que se desvelan a medida que se avanza e el juego, Danny debe luchar contra Leo, que intenta implantarse en su cuerpo contínuamente. El leitmotiv de Danny es recuperar su memoria y descubrir qué le ocurrió en el pasado.
Leo Kasper: Segundo personaje jugable del videojuego. Leo Kasper era un agente gubernamental experto en combate, evasión, infiltración y técnicas de asesinato. En la trama principal se presenta como otro interno del manicomio del que escapa Danny. Durante la fuga, Leo enseña a Danny técnicas y movimientos para poder seguir avanzando. La verdad es que Leo es una personalidad implantada en la mente de Daniel Lamb en el experimento del doctor Pickman, y lo que quiere es mermar la voluntad de Danny para quedarse con su cuerpo y poder iniciar una nueva vida.
Respecto al título anterior:
La historia no guarda relación alguna con Manhunt. Este título se ha centrado más en la variedad de ejecuciones, innovando con ejecuciones relacionadas con el entorno, ejecuciones con armas de fuego y ejecuciones desde las alturas, saltando sobre la víctima. A pesar de haber aumentado el nivel de violencia, la fuerte censura no permite ver malformaciones en los cuerpos de las víctimas, como ocurría en Manhunt 1 en ejecuciones como las llevadas a cabo con la sierra mecánica.
Sistema de ejecuciones:
Hay tres tipos de ejecuciones:
Livianas: No son muy duraderas consisten usualmente en un golpe seco para matar a la víctima
Medianas: Son más duraderas que las livianas y se le hace más daño a la víctima antes de matarla.
Fuertes: Estas son las ejecuciones más sangrientas y escabrosas, también las más difíciles de hacer por el tiempo que requieren.
Apple sin Jobs (otra vez)
Wall Street cree que la enfermedad del ejecutivo de la tecnológica pone en duda su futuro.
Steve Jobs, el hombre de pantalón vaquero y jersey negro, deja temporalmente Apple por problemas de salud. Estará de baja médica durante seis meses, por lo menos hasta junio. Jobs seguirá conservando el cargo de consejero delegado. Pero en el Valle de la Silicona y en Wall Street se teme que se vea obligado a dejar el mando del cuartel general Cupertino, lo que enseguida lanzó al aire el interrogante sobre el futuro de la compañía de la manzana sin su ingenio creador y liderazgo.
Apple fue fundada en 1976 por Steve Jobs y su compañero de estudios Steve Wozniak. Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años. Pero además es un visionario, un genio que derrocha creatividad y un maestro del marketing, una combinación difícil de replicar, que le permite conectar la tecnología con las tendencias del mercado y que explica el tsunami que acompaña el lanzamiento de cualquier artilugio que pone en el mercado.
Jobs es la imagen de Apple, el corazón de la manzana, y muchos temen que sin él la compañía se convierta en otra Dell. Esta semana reconocía que su estado de salud es más complejo de lo que pensaba, y para evitar más distracciones delegó la gestión diaria en Tim Cook, el actual director de operaciones. La admisión sorprendió, porque llegó justo una semana después de que Apple asegurara a los inversores que la pérdida de peso era fruto de una "deficiencia hormonal" fácil de tratar.
El ejecutivo ya estuvo exiliado de Apple durante 12 años, tras verse obligado a dejar su consejo en 1985. En enero de 1997 regresó a Cupertino. Al poco tiempo de su reincorporación lanzó los ordenadores de sobremesa integrados iMac y los populares portátiles de color blanco iBook. Pero Steve Jobs retomó las riendas con un plan más ambicioso: romper el nicho en el que estaba metido Apple lanzando nuevos productos electrónicos más allá de los PC. Y así nació en 2001 el popular reproductor digital iPod, al que se le sumó en el verano de 2007 el teléfono interactivo iPhone.
Jobs consiguió así crear un atractivo de los consumidores hacia los Mac, que eran vistos como un club reservado al mundo del diseño y la publicidad. El nexo de estos dos mundos es la tienda electrónica iTunes, lanzada en 2003 y que utiliza Internet como plataforma para la venta masiva de música, vídeos y aplicaciones para sus artilugios. La imagen creada por Jobs es tan potente, que MacWorld es capaz de nublar las innovaciones que el resto de fabricantes del sector presentan esa semana en Las Vegas.
No sólo redefinió la tecnología de consumo y fue el primero en convencer a las grandes casas discográficas de que podían vender su música y hacer negocio a través de Internet. Además, su figura aparece estrechamente asociada con las nuevas tecnologías en el mundo del cine mediante los estudios de animación Pixar. Demostró que los ordenadores también pueden dar rienda suelta a la imaginación y dar vida a historias que llegan al público, como Toy Story.
El problema de salud de Steve Jobs, de 53 años de edad, es conocido desde hace tiempo. El cofundador de Apple es superviviente de un tipo raro de cáncer de páncreas que se diagnostica en unas 3.000 personas al año en EE UU. Supo que lo tenía en 2003, y que era maligno, pero no fue intervenido para extirparlo hasta 2004. Su enfermedad se hizo pública en 2005 en un discurso en la Universidad de Stanford. Cook tomó las riendas durante un mes.
Las especulaciones sobre el estado de salud de Jobs empezaron a circular en junio de 2008, coincidiendo con un evento público organizado por Apple. Se le vio extremadamente delgado. La ausencia la pasada semana en Macworld alimentó los rumores y la preocupación de los inversores, mientras desde las compañías se intentaba negar la mayor. Y todo esto coincide con un momento complicado para el negocio de la electrónica de consumo, porque la crisis económica está minando el apetito hacia estos productos.
Wall Street reconoce el perfil de Tim Cook como gestor, pero le cuesta digerir una realidad sin Steve Jobs. Y ahora, a la vista de la complejidad de su estado de salud, le pide a Apple que sea clara y evite ambigüedades sobre el futuro a corto plazo. No es la primera vez que el mundo tecnológico y el parqué intentan vislumbrar un mundo sin el gurú. Hace dos años, el consejero delegado de Apple se enfrentó a un escándalo sobre los premios que recibió en stock options (opciones sobre acciones).
Sólo hay que seguir la cotización de Apple para entender lo que significa el ejecutivo para la compañía. Los títulos de Apple se pagaban a 4,5 dólares a comienzo de 1997. Subieron hasta 34 dólares, coincidiendo con el boom de las puntocom, en 2000. Aunque la verdadera explosión de los títulos de Apple llegó en 2004 y duró hasta finales de 2007, cuando superó los 190 dólares. A partir de ese momento, la cotización ha sido muy volátil. Ahora está en 85 dólares.
Y es que la historia de Steve Jobs define la de la propia Silicon Valley y también la del logro del sueño americano. De hecho, podría decirse que hay un antes y un después en el mundo tecnológico, que lo marca Apple. Hasta la comercialización de su primer ordenador, las computadoras eran complejos aparatos para técnicos. Su primer trabajo lo hizo en Hewlett Packard, a los 12 años, como becario. En 1980 se convirtió en la primera figura pública de la era tecnológica, al salir Apple a Bolsa.
Los iconos, el ratón y los gráficos que incorporó en los Mac convirtieron el ordenador personal en una máquina fácil de usar. Y, conforme iban llegando a las escuelas y los hogares, se fue cimentando la figura de Jobs como un prodigio. Es precisamente la imagen creada en torno a él lo que crea problemas a la compañía. Es un gran líder, una inspiración para el sector, apasionado y controlador. Por eso en la última década se dedicó a enseñar a su equipo cómo pescar en el mercado.
Jobs, en un correo electrónico enviado a los empleados, mostró una vez más su tenacidad al asegurar que la baja médica no le impedirá participar en las decisiones estratégicas relevantes para Apple. La compañía cuenta además con 28.000 millones de dólares en efectivo para gastar, lo que le da margen para seguir innovando y lanzar productos que hagan la vida más fácil y entretenida al consumidor. Pero el escrutinio que hace Wall Street de sus números no tiene igual.
Apple insiste desde hace días en que tiene un plan para suceder a Steve Jobs. La dificultad está en dar con alguien que aglutine sus cualidades. La compañía presenta sus resultados el próximo día 21, correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2009. La mitad de su negocio se atribuye a los iPod, la venta de música en iTunes y el iPhone, por un valor superior a los 14.300 millones de dólares. El segmento de ordenadores le aportó el año pasado unos 16.200 millones de dólares.
El dilema sucesorio
La pregunta es legítima, y se repite cada vez que sale a colación cuando se trata la cuestión sucesoria en uno de los grandes símbolos corporativos de Estados Unidos, como Apple. Y ahora ¿qué va a pasar con la compañía? El caso de Steve Jobs es el mejor ejemplo. Hay pocos ejecutivos que incluyan en un mismo paquete tantos elementos que se consideran claves en el éxito arrollador de la firma de Cupertino. Quizá Bill Gates, cofundador de Microsoft.
Pero la baja médica de Jobs, y la mera posibilidad de que tenga que renunciar en un futuro a corto plazo al puesto de consejero delegado de Apple, pone además en bandeja otra pregunta de mayor calado. ¿Qué supone su ausencia para el mundo tecnológico y la electrónica de consumo? ¿Existe una nueva hornada de prodigios capaz de tomar el relevo y capitanear la segunda revolución tecnológica de la que habló Gates en su despedida?
El reto inmediato de Apple es demostrar en este momento que la marca es mayor que una sola persona, para evitar una hecatombe en sus acciones. Y hay ejemplos que demuestran que la salida de los fundadores no es tan mala, o puede ser incluso buena. El más evidente es el caso de Michael Dell, que regresó al mayor fabricante de ordenadores personales con la intención de recuperar el liderazgo del sector. Su segundo mandato se tornó en pesadilla. Igual que Jerry Yang en el buscador
Yahoo!
La historia se repite con Ted Waitt, que también fue incapaz de revitalizar
Gateway cuando regresó en 2001. Y fuera del universo tecnológico se ven situaciones parecidas; la más cantada, la de Howard Schultz en la cadena de cafeterías
Starbucks. Steve Jobs, como en otras muchas cosas, despunta. El cofundador de Apple es querido por los consumidores, los empleados y los inversores, y con su visión e ingenio logró impulsar la compañía de la manzana popularizando sus artículos electrónicos.
Hay también vida más allá de la salida de los iconos. Los ejemplos más relevantes en este sentido pueden ser los de la propia Microsoft o de Intel, el mayor fabricante del mundo de semiconductores, capitaneado desde mayo de 2005 por Paul Otellini. Sin dejar de mencionar el portal electrónico de subastas eBay, donde la salida de Margaret Whitman como presidenta ejecutiva se produjo sin mayores sobresaltos.
La clave para que la transición se produzca de forma ordenada está en que las grandes compañías cuenten con un plan sucesorio bien definido, porque esto da certidumbre y evita tensiones potenciales en los miembros del equipo de gestión. Intel, por ejemplo, ya prevé que sus principales ejecutivos no superen los 65 años de edad. Si esta cuestión no está clara en el caso de Apple, afirman los expertos, la falta de un líder claro puede afectar al lanzamiento de nuevos productos en el futuro.
Se da además la circunstancia de que figuras capaces de atraer la atención pública, como hace Steve Jobs, también nublan o taponan el ascenso de otros talentos dentro de su propia casa. Por eso, desde el mundo tecnológico se insiste en que Apple es más que Jobs, y que hay otras figuras clave en el proceso de desarrollo de los productos.
El nombre que destaca en la casa de la manzana es el de Jonathan Ive, vicepresidente responsable de diseño. Algunos analistas ya le tienen en el punto de mira.
Madagascar 2
Madagascar 2: Escape África (o simplemente Madagascar 2) es la secuela de la película Madagascar. Una producción de Dreamworks cuyo estreno fue programado para el 7 de noviembre de 2008 en Estados Unidos, y para el 4 de diciembre del mismo año en Hispanoamérica. La película será distribuida por Paramount Pictures. DreamWorks anuncia en su página web que Madagascar se convertirá en una franquicia similar a la de Shrek.
Argumento
La historia comienza con un flashback de la infancia de Alex, donde gracias a unos cazadores , alex es separado de su padre, pero gracias al desesperado intento del padre al rasgar con sus garras los cables que sostenian la caja donde Alex estaba secuestrado, la caja cae a un río, llevándolo hacia el océano. Mientras tanto el padre de alex, sin saber que la caja se había caído, sigue corriendo tras el jeep de los cazadores. Días después Alex llega a la ciudad de Nueva York, arrastrado por las inmensas olas, donde es rescatado por personas y llevado al zoológico de Central Park. Ahi se ve como Gloria, Marty y Melman observan la llegada del nuevo animal. Así pues se muestra de manera rápida, todos los acontecimientos surgidos en la primera parte sobre como es que escapan del zoológico y llegan a la isla de Madagascar. Asi pues abandonados en las lejanas costas de de la isla, Alex y compañía han ideado un plan tan loco que hasta podría funcionar. Con precisión militar, los pingüinos han reparado un viejo avión estrellado. Una vez a bordo, esta improbable tripulación permanece en el aire el tiempo suficiente para aterrizar en el lugar más salvajes de todos: las vastas llanuras de la propia África donde Alex encuentra a su familia y el resto de la tripulación (Marty, Gloria, Melman) encuentran animales de su misma especie por primera vez. Alex encuentra a sus padres, Marty conoce cebras idénticas a el, Gloria conoce un galán y Melman se hace medico brujo de las jirafas. Después todos se pelean y empieza el problema cuando expulsan a Alex de la manada de los leones, su padre pierde el trono y el agua del estanque de la reserva ecológica se agota.
Casting confirmado
Ben Stiller como Alex, el león
Chris Rock como Marty, la cebra
Jada Pinkett Smith como Gloria, la hipopótamo
David Schwimmer como Melman, la jirafa
Cedric the Entertainer como Maurice, el aye-aye
Andy Richter como Mort, el lémur
Sacha Baron Cohen como Julien, el rey lémur
Amy Stiller como Nita, madre de Alex (hermana de Ben Stiller de 26 años)
Aquí les dejo el link para ver la película:
http://www.cinetube.es/indices/madagascar2.html
Katy Perry
Katheryn Elizabeth Hudson (nacida el 25 de octubre de 1984) es una cantante, compositora y bailarina estadounidense.
En el 2005, firmó un contrato como solista con Capitol Records y en 2008 lanzó su álbum One of the boys, el cual debutó en la posición número nueve en el Billboard 200 y en la posición diecinueve del United World Chart. El 20 de noviembre lanza su primer sencillo titulado "Ur So Gay", el cual causó mucha controversia por su letra. En el mes de diciembre del 2007 atrajo la atención cuando Madonna declaró en dos programas de radio estadounidenses que "Ur So Gay" era su canción preferida del momento. En mayo lanzó su segundo sencillo, "Thinking of You", como promoción solamente. Ese mismo mes lanza su tercer sencillo, "I Kissed a Girl", que pronto se convirtió en un éxito mundial alcanzando la posición número uno del Billboard Hot 100. También fue la canción número mil en hacerlo. Su cuarto sencillo, "Hot N Cold" fue lanzado en las radios americanas el 9 de septiembre y ha alcanzado un gran éxito a nivel internacional al igual que su anterior sencillo.
Biografía
Perry nació en Santa Bárbara, California, Estados Unidos. Hija de dos pastores evangélicos, en su niñez escuchaba música gospel y cantaba en la iglesia. Cuando Jhon Thomas y Jennifer Knapp la incluyeron en su compañía discográfica, Red Hill Records, publicó su primer trabajo, Katy Hudson (2001), un álbum de música cristiana de estilo gospel. En su adolescencia, Perry encontró un disco de Queen, "y el cielo se abrió y me salvó. A partir de entonces, ellos han sido mi mayor influencia", dice Perry.
También entre sus influencias musicales se incluyen Heart y Joni Mitchell,[9] entre otros artistas. Posee el tipo de voz de contralto.
MTV Video Music Awards
Katy Perry durante un concierto en el Vans Warped Tour 2008.
VMA [editar]Katy Perry aparecio en la entrega de estos premios en el 2008, Fue una de las mejores vestidas, y fue nominada 2 veces, (Mejor Artista Nuevo y Mejor Artista Femenino), canto unos de sus Temas, y Like a Virgin.
Premios MTV
Fue una de sus apariciones más polemicas, ya que en su presentación, mientras finalizaba su Tema, "I Kissed a Girl", se tiro sobre un pastel gigante, lo que dejó embarrado el suelo y la hizo caer varias veces al intentarse levantar, hasta que las personas del staff la ayudaron. Fue nominada 2 veces, Mejor Artista Nuevo Internacional y Canción Del Año.
MTV Europe Music Awards
Katy ahora fue la presentadora, abriendo el concierto con el tema I Kissed a Girl y Finalizando con Hot N Cold. Lució varios vestidos, El mas polemico fue el de la camiseta de Barack Obama, el nuevo presidente de Estados Unidos. Esta vez se fue con un premio, Nuevo Artista, pero perdiendo el de Cancion Mas Adictiva.
Discografía
Álbumes
2001: Katy Hudson
2008: One of the boys
EPs
2007: Ur So Gay
Singles
2007: Ur So Gay
2008: I Kissed a Girl
2008: Hot N Cold
2008: Thinking Of You [USA]
2008: One of the boys [Australia]
Videografía
"Ur So Gay" (2007)
"I Kissed a Girl" (2008)
"Hot N Cold" (2008)
"Thinking Of You" (2008)
sábado, 17 de enero de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
domingo, 11 de enero de 2009
Dio
Dio es un grupo de Heavy Metal fundado por el legendario vocalista Ronnie James Dio en octubre de 1982. La agrupación nace después de que Ronnie abandonara Black Sabbath, llevándose consigo al baterista de la banda, Vinny Appice, quien había remplazado a Bill Ward durante la gira del disco Heaven and Hell (1980). A estos dos componentes se suman Vivian Campbell a la guitarra y Jimmy Bain, ex-Rainbow al igual que Dio, al bajo.
Con algunas ideas claras en torno a la dirección que debía tener su disco debut, Ronnie se aboca a la búsqueda de un guitarrista con un sonido más moderno y metalero. Tras varias audiciones a guitarristas americanos que no logran convencerlo, viaja a Londres, donde pide recomendaciones a su viejo camarada de Rainbow, el bajista Jimmy Bain. Jimmy lo invita entonces a algunos conciertos del circuito londinense, donde descubren a dos jóvenes promesas de las seis cuerdas: John Sykes y Vivian Campbell. Ronnie opta por contratar al segundo, un talentoso veinteañero escocés. Junto al mismo Bain, que es invitado a unirse al proyecto, queda configurada la formación clásica de la banda
Historia
En mayo de 1983 DIO editó su primer disco, Holy Diver, en el cual Ronnie cantaba y tocaba el teclado. Para evitar tener al vocalista tras el teclado en los conciertos, la banda reclutó a Claude Schnell, ex Hughes-Thrall.
Holy Diver se convierte rápidamente en un disco de culto en el cada vez más rentable mercado del heavy metal ochentero, aportando un sonido pesado pero armónico, solos intensos y la voz inconfundible de Ronnie James Dio, quien por ese tiempo se gana el bien merecido apodo de "The Voice of Metal". Stand Up and Shout, Straight Trough the Heart, Shame on the Night, Holy Diver, Don't Talk to Strangers y el pegajoso himno Rainbow in the Dark, son algunos de los clásicos inmortales que aportó esta placa.
En la portada se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. En esa imagen el diablillo (conocido por los fans como "Murray") hace con su mano el famoso signo de los "cuernos" que el público metalero suele utilizar en los conciertos de Rock, y que el pop ha tratado de plagiar en varias oportunidades (Dio denunció en 2004 que Britney Spears intentó imponerlo en sus conciertos). Ronnie reclama la autoría del signo, pues dice haberlo patentado en su paso por Rainbow en los 70's. Al respecto, asegura que los "cuernos" resumen el concepto "Long Live Rock and Roll".
El quinteto lanza a continuación The Last in Line el 2 de julio de 1984, seguido por Sacred Heart el 15 de agosto de 1985. Varias canciones fueron grabadas durante la gira de dicho álbum, las cuales fueron lanzadas junto con la canción de estudio Time To Burn en el mini LP Intermission.
Ese mismo año Ronnie organiza la versión rockera de "We are the World", el proyecto "Stars", para reunir fondos para mitigar el hambre en África. Junto a músicos como Rob Halford (Judas Priest), Neal Schon (Journey), Yngwie Malmsteen, Geoff Tate (Queensryche) y grupos como Scorpions, Quiet Riot, Dokken y Motley Crue graban el single "Stars", con participación de una treintena de populares artistas.
En 1986 Vivian Campbell dejó la banda para unirse a Whitesnake, alegando una paga "miserable" e incumplimiento de promesas de aumento de remuneración. En su reemplazo entró Craig Goldy, violero de Giuffria y enorme admirador de Ritchie Blackmore. El 21 de julio de 1987 apareció su cuarto disco, Dream Evil. Después de éste, la banda completa fue reorganizada introduciendo, junto a otros, al Rowan Robertson, de sólo 19 años. La nueva banda lanzó un nuevo disco, Lock up the Wolves. Después de este disco, Roonie se reunió con sus antiguos compañeros en Black Sabbath. Dicha reunión duró poco, produciéndose un solo disco, tras el cual Ronnie James Dio reunió a la banda Dio. En este momento, el guitarrista Tracy G se convirtió en miembro. Durante esta nueva era, la banda produjo los discos Strange Highways, Angry Machines e Inferno - Last in Live, este último en vivo.
Goldy volvió en el año 2000 para el octavo trabajo de estudio, Mágica, pero volvió a dejar la agrupación antes del noveno, Killing the Dragon, que fue lanzado en el 2002 a través de Spitfire Records. Doug Aldrich fue el guitarrista en este disco. Goldy volvió una vez más en el verano del 2003. El 7 de septiembre de 2004, Dio lanzó su décimo disco de estudio, Master of the Moon en EE. UU. y el 30 de agosto de ese mismo año en Europa. En este disco, Jeff Pilson hace de bajo. Pilson había tocado junto con Dio en los discos de los 90.
En 2005 se lanzó el disco Evil or Divine - Live In New York City, grabado en directo, el cual mostraba el mismo espectáculo que se lanzó en DVD en 2003. Dio ha indicado que no ha tenido mucho que ver con este trabajo, ya que había abandonado la firma que lo lanzó. Dio realizó una gira por Sudamérica, Japón, Europa y Rusia en 2005. Su gira de otoño fue titulada An Evening With Dio. La grabación de estas actuaciones se lanzó en un DVD y un doble CD llamado Holy Diver Live en abril del 2006, que tiene entre sus méritos, el retorno (momentáneo) a las filas de DIO del excelente guitarrista de Whitesnake Doug Aldrich, y el fichaje del histórico bajista Rudy Sarzo[Sarzo], ex Ozzy Osbourne, Quiet Riot y Whitesnake, un músico de excepción, pero también un brillante showman sobre el escenario.
De cara a 2007, Dio volvió a juntarse con sus antiguos compañeros de Black Sabbath, Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Vinny Appice (batería), para grabar tres nuevas canciones que integrarán la compilación sabática The Dio Years, y para protagonizar una nueva gira mundial bajo el nombre de "Heaven and Hell". La noticia concitó gran interés de la prensa especializada, y marcó la reunión más esperada de 2007, junto al regreso de Van Halen con David Lee Roth.
Formación Actual
Ronnie James Dio – voz
Craig Goldy – guitarra
Rudy Sarzo – bajo
Simon Wright – batería
Scott Warren – teclado
Cronología
1982-1983
Formación: Ronnie James Dio (voz y teclados), Vivian Campbell (guitarras), Jimmy Bain (bajo, teclados), Vinny Appice (batería)
Álbumes
Holy Diver (1983)
1984-1985
Formación: Ronnie James Dio (voz), Vivian Campbell (guitarras), Jimmy Bain (bajo), Vinny Appice (batería), Claude Schnell (teclados)
Álbumes
The Last in Line (1984)
Sacred Heart (1985)
1986-1988
Formación: Ronnie James Dio (voz), Craig Goldie (guitarras), Jimmy Bain (bajo), Vinny Appice (batería), Claude Schnell (teclados)
Álbumes
Intermission (EP) (1986)
Dream Evil (1987)
1989-1993
Formación: Ronnie James Dio (voz), Rowan Robertson (guitarras), Teddy Cook (bajo), Simon Wright (batería), Jens Johansson (teclados)
Álbumes
Lock Up the Wolves (1990)
Diamonds: The Best of Dio (compilation) (1991)
1994-1999
Formación: Ronnie James Dio (voz), Larry Danasy (bajo), Tracy G (guitarras), Vinny Appice (batería), Scott Warren (teclados)
Álbumes
Strange Highways (1994)
Angry Machines (1996)
Anthology (compilation) (1997)
Master Series (compilation) (1998)
Inferno: Last in Live (live) (1998)
2000-2001
Formación Ronnie James Dio (voz), Jimmy Bain/Chuck Garric (bajo), Craig Goldy (guitarras), Simon Wright (batería), Scott Warren (teclados)
Álbumes
Mágica (2000)
The Very Beast Of Dio (compilation) (2000)
Anthology Vol Two (compilation) (2001)
2002-2003
Formación: Ronnie James Dio (voz), Jimmy Bain (bajo), Doug Aldrich (guitarras), Simon Wright (batería), Scott Warren (teclados)
Álbumes
Killing The Dragon (2002)
2004-
Formación: Ronnie James Dio (voz), Rudy Sarzo y en "Evil or Divine" Jimmy Bain(bajo), Craig Goldy y en "Evil or Divine" Doug Aldrich (guitarras), Simon Wright (batería), Scott Warren (teclados)
Álbumes
Master of the Moon (2004)
Evil or Divine (live) (2005)
2005-2006
Formación: Ronnie James Dio (voz), Rudy Sarzo (bajo), Doug Aldrich (guitarras), Simon Wright (batería), Scott Warren (teclados)
Holy Diver Live
2006-
Formación: Ronnie James Dio (voz), Rudy Sarzo (bajo), Craig Goldy (guitarras), Simon Wright (batería), Scott Warren (teclados) además de actuar en la película Tenacious D In the pick of destiny, como Ronnie James Dio.
Discografía
Holy Diver (1983) #56 (US), 13 (UK)
The Last in Line (1984) #24 (US), 4 (UK)
Sacred Heart (1985) #29 (US), 4 (UK)
Intermission (1986) #70 (US), 22 (UK)
Dream Evil (1987) #43 (US), 8 (UK)
Lock up the Wolves (1990) #61 (US), 28 (UK)
Strange Highways (1993) #142 (US)
Diamonds – The Best of Dio (1995)
Angry Machines (1996)
Inferno - Last in Live (1998)
Magica (2000)
Killing the Dragon (2002) #199 (US), 194 (UK)
Master of the Moon (2004) #159 (UK)
Evil or Divine - Live In New York City (2005)
Holy Diver Live (2006)
sábado, 10 de enero de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
lunes, 5 de enero de 2009
domingo, 4 de enero de 2009
Aesma Daeva
Aesma Daeva es un grupo estadounidense de Metal sinfónico neoclásico procedente de LaCrosse, Wisconsin, formado a finales de los años 1990.
Historia
Aesma Daeva se formó en LaCrosse (Wisconsin) en 1998, de la colaboración entre dos proyectos musicales: Odark:30 (de Nick Coprenicus) y 162 (de John Prassas). Esta colaboración se hizo para grabar el tema Darkness dentro de un álbum de recopilación de Power metal y géneros similares llamado Diva-X-Machina II. A partir de este trabajo conjunto se fraguó la banda, a la que se unió como cantante Rebecca Cords, quien tras grabar el primer disco fue reemplazada por Melissa Ferlaak. A su vez, Melissa fue sustituida en 2005 por Lori Lewis. Tim Klatt en la percusión, Eden Taylor a la guitarra y Theresa Hanley en el violín completaron la primera formación.
Desde un sonido más gothic en los orígenes, pronto evolucionó hacia elementos más complejos que le acercaron al metal progresivo y sinfónico de otros grupos como Symphony X. Tras su participación en el MetalFest de Milwaukee (Wisconsin), adquirieron cierta fama que les permitió dar conciertos en Europa y América Latina, destacando su participación en el IV Festival Obscuro de México donde tocaron junto a la banda finlandesa HIM entre otras.
Formación actual
John Prassas - Composición, guitarra
Tim Klatt - Batería y percusiones
Chris Quinn - Bajo
Michael Platzer - Letrista
Lori Lewis - Voz
Earl Root - Guitarras
Discografía
Here lies one whose name was written in water - 1999 (Accession, publicado nuevamente en 2000 por Root of All Evil)
The Eros Of Frigid Beauty - 2002 (Irond Records, Root of All Evil)
The New Athens Ethos - 2003 (Root of All Evil, Irond Records, Scarecrow)
Dawn of the New Athens - 2007 (Pnevma)
sábado, 3 de enero de 2009
viernes, 2 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)